¿Con qué ojos miras?

Hace unos meses desayunaba con un escritor belga y una amiga. Este escritor acaba de pasar unas semanas en un pequeño pueblo del estado de Oaxaca, como parte de su proceso de inspiración para su nueva novela. Conversábamos de varios temas, dentro de los cuales él nos contaba que en cada persona que conocía o ciudad que visitaba pensaba en una posible historia para un libro.

Nos reímos de ello y todos coincidimos que cada quien ve la vida desde el ojo de su profesión, reímos más cuando les conté que como Contadora siempre preguntaba por el valor económico de las cosas.

Pensando en este tema recordé la frase “Vemos el mundo como somos, no como es”. Y no solo en cuanto a nuestra profesión, como platicábamos con el escritor, ya que esa es solo una faceta más de nuestra vida, también vemos el mundo de acuerdo a nuestras creencias, valores y hasta emociones predominantes.

Tengo un amigo que de todo se enoja, es su emoción predominante, incluso cuando estamos en situaciones sociales de entretenimiento encuentra algo porque enojarse y hace lo que en el grupo conocemos como “chikishow”.

Claro que percibe todo el rango de emociones, pero el filtro que usa más frecuentemente es el enojo. Y yo puedo verlo claramente en él ya que en mi década de los 30’s viví así. Mis compañeros de trabajo de aquella época lo pueden constatar, recibir un correo mío equivalía a un correo desagradable que ahora puedo ver con claridad que contenía mucho enojo.

Hoy me reconozco como una mujer que convive mucho más desde el Gozo, como consecuencia de un proceso de crecimiento personal. Sin embargo, aún uno de los ojos con que miro es la crítica, solo que ahora puedo verlo y en ocasiones tomar la decisión de usarla o ignorarla (no siempre es así jeje)

Efectivamente, vemos el mundo como somos, pero esto no es lapidario ni inamovible, ya  que es posible hacer cambios. Algunos puede que sean más sencillos, algunos otros requerirán incluso de apoyo externo, como un proceso de Coaching o terapia, sin embargo, es posible.

Y lo bonito de los cambios es que al final no es que tengamos que modificar enteramente esos filtros, solo quizá aprender a usarlos cuando corresponda. Como yo, que puedo seguir usando la crítica como una habilidad para encontrar áreas de oportunidad para mejorar un proyecto o actividad, claro que desde lo constructivo.

¿Y si reconoces tu mirada?

¿Y si…sí?

Tu segundo aire profesional

 

"5 bloqueos que no te permiten reinventarte profesionalmente cuando estás por llegar a los 50"

Descarga el e-book

Author: Coach Adrix

Soy Coach Adrix, te acompaño a conectar con tu segundo aire profesional,

2 thoughts

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.