La trampa de la estabilidad en la reinvención profesional

Reinvención profesional

Estudia, consíguete un buen trabajo en el que crezcas y quédate en él hasta la jubilación. Así me educaron a mí y a toda una generación, sin saber que con el tiempo esto se convertiría en la trampa de la estabilidad en la reinvención profesional.

Trabajé 20 años para la misma empresa. Mucho tiempo me sentí orgullosa de ello, al final estaba cumpliendo con lo que se me había enseñado. Y no solo eso, sino que esa estabilidad era muestra ante mi entorno de que era una mujer madura y exitosa.

En todos esos años en la misma empresa no me atreví a probar otras formas en otros lugares, ni siquiera en departamentos o funciones distintas. Estaba tan contenta de ello que no me daba cuenta de que no me preparaba para lo que vendría en el futuro.

Conforme iba acumulando lustros de empleada juzgué a mis amigos que saltaban de un trabajo a otro o que hacían malabares con diferentes fuentes de ingresos y que a mi juicio eran señales de inestabilidad. Nunca imaginé que esa “ventaja competitiva” que creía tener algún día se iba a convertir en la trampa de la estabilidad en la reinvención profesional y de la que me iba a constar un buen tiempo salir.

Entiendo a mis padres y las generaciones anteriores. A ellos les alcanzó esa idea de estabilidad. Hizo sentido que se aferraran a la permanencia de un trabajo, total estaban apostando por una jubilación segura y de acuerdo con su esperanza de vida tampoco es que fueran a vivir mucho tiempo más. Además, el mundo que les tocó era estable, al menos comparado con lo que a nosotras estamos enfrentando.

A mí no me alcanzó. Y mira que por ahí de mis 42 pensé que si me quedaba 18 años más podría pensionarme y entonces si me dedicaría a algo distinto. Pero no, cuando por fin me dediqué a explorar otros intereses, me topé con una nueva profesión que encendió mi corazón. Una que me hacía vibrar como mi carrera anterior ya no. (Aquí te conté de ello)

Fue entonces cuando descubrí la trampa de la estabilidad en la reinvención profesional. Desear dedicarme a algo diferente a mi carrera rompía con todas las creencias con las que había crecido. Hacerlo me iba a convertir en una inmadura e inestable. Lo que tiempo atrás critiqué. Y no solo ante mí, qué iban a decir mis padres, familia y amigos.


Y a mi edad. Si a los 45 años debería estar planeando la jubilación y no en cambiar de profesión.

Trabajando en mi reinvención profesional me di cuenta de que esos amigos que habían estado cambiando y probando tenían una ventaja sobre mí. Ellos, ya desde entonces, habían trabajado con la adaptabilidad, la flexibilidad, el riesgo, el cambio y con lo que otros pensaban de ellos (el qué dirán).

Esos mismos elementos que tanto a mí como muchas de mis clientas empezamos a trabajar cuando comenzamos nuestra reinvención pasados los 40 años. Por eso es retador reinventarse a esta edad, porque traemos muchas ideas que ya no aplican en los tiempos que estamos viviendo y que requieren de un trabajo profundo modificar, empezando por la estabilidad. (Aquí platiqué de ello)

En un mundo tan cambiante hay que retar el concepto de estabilidad y permanencia laboral. No hay nada seguro. Estar preparados para adaptarnos, a lo que venga y a nuestros propios cambios nos permitirá reinventarnos con mayor fluidez las veces que sea necesario.

¿Y si cambiamos estabilidad por adaptabilidad?

¿Y si…sí?

Reinvención profesional

Author: Coach Adrix

Soy Coach Adrix, te acompaño a conectar con tu segundo aire profesional,

2 thoughts

  1. Ciertamente es difícil encontrar el balance entre las ventajas de la estabilidad y las oportunidades que están allá afuera para arriegarse y aprovecharlas. El que no arriesga…
    Abrazo mi querida Adri y muchas felicidades.
    Gustavo Hernández.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.