
Los tiempos han cambiado. La idea de dedicarte a una sola profesión para toda la vida está caducando. Pensar en la reinvención está dejando de ser una opción para convertirse en una necesidad. Por ello aquí 5 buenas razones para reinventarte profesionalmente cuando pasas de los 40tas.
Cuando el cambio surge de la necesidad deja poco margen a la planeación y más si este llega de imprevisto. Eso pasó con el confinamiento del 2020 en el que muchos, sin aviso, se quedaron sin trabajo o peor aún vieron como su profesión dejo de ser relevante.
Una de las razones por las que amo del Coaching es porque te permite anticiparte y prepararte para nuevos escenarios. En mi caso, mi transición de contadora a coach y escritora se dio con armonía ya que fue un proceso planeado. (aquí te conté de ello)
No me gustaría que las circunstancias te obligaran a dar un giro profesional con prisas. Por ello te comparto 5 buenas razones para reinventarte profesionalmente cuando pasas de los 40tas y que vayas considerando la tuya:
1 – Honrar otros talentos que tengas – seguro que estas alturas de tu vida ya te has dado cuenta de que tienes varios talentos. ¿No sería justo dejarlos aflorar? La idea de que solo te podías dedicar a una cosa nace de la especialización que surgió por allá de los tiempos de la industrialización. De eso ha pasado un rato. Por fortuna ya se ha demostrado que somos multi talentos, no honrarlos y ponerlos a trabajar sería el equivalente a negar una parte de ti.
2 – Dedicarte a algo acorde a quién eres hoy – Has cambiado, no eres la misma persona que hace 10 o 20 años atrás. Tienes nuevos gustos e intereses que has adquirido con la experiencia del tiempo. Entonces, ¿qué te hace pensar que te tiene que seguir gustando la profesión que elegiste en tus veintes?. Si algo nuevo ha surgido vale la pena que lo explores. Que veas si eso te lleva a una nueva profesión y dar un giro a algo que ahora disfrutes. Más considerando el siguiente punto.
3 – Vas a trabajar hasta los 80 años … o más – si de solo leer esto te produce malestar, es quizá porque no te encanta lo que haces o no te has dado cuenta de que la forma de trabajar ha cambiado. Eso de pasar más de 40 horas en una oficina obligada a cumplir un horario laboral con un jefe tirano ya está dejando de estar vigente.
Si algo le debemos agradecer a los millennials y a la pandemia es el cambio que han empujado en la cultura laboral. Desde el teletrabajo hasta hacerlo por objetivos ha obligado a las empresas a adaptarse a los cambios, los cuales incluirán en un futuro contar con gente experimentada que labore un par de horas a la semana. Saberse productivo es uno de los pilares de la autoestima. Sobre todo, conforme te haces viejo, así que, si te encuentras en forma física y mental, lo que será muy probable, vas a querer seguir contribuyendo.
4 – Nuevas profesiones están surgiendo – Hace unos años nadie hubiera imaginado ser youtuber, especialista en blockchain o en inteligencia artificial y en tiempos recientes ha habido un auge de estas. Y ni siquiera tenemos idea de cuáles más irán surgiendo y a lo mejor tus talentos son perfectos para alguna de ellas. Esa es la parte positiva porque la otra es que no sabes si tu carrera actual desaparecerá en unos años y eso te obligue a cambiar, así que más te valdría irte anticipando al futuro explorando otras opciones.
5 – Una cuestión de económica – Es probable que por tu edad alcances entrar al sistema de pensiones antiguo. Con lo que podrías pensar que tienes tus ingresos futuros garantizados. No quiero ser ave de mal agüero. Más es probable que lo que acabes recibiendo no te permita mantener tu nivel de vida actual. O peor aún que el sistema de pensiones colapse y por más que te tengas derecho no te lo pagarán. En eso también nos llevan ventaja las generaciones subsecuentes a la nuestra. Ellos ya saben de antemano que se harán cargo de su sustento económico toda la vida y algunos ya están trabajando en ello. Además, los expertos financieros aseguran que hay que contar con unas 3 o 5 fuentes de ingresos para estar protegido en casos de que alguna desaparezca. Eso ya también te aplica.
Sé que puede darte miedo imaginar dar un giro profesional. Seamos sinceros, nos educaron con la idea de no cambio, de una única profesión para siempre como símbolo de estabilidad lo que ya no cuadra en un mundo tan cambiante.
Pensar en un virus que lo cambie todo ya no es cosa del cine ni de que las nuevas tecnologías modifiquen el panorama laboral. Este reto es particular de nuestra generación. Nuestros padres todavía alcanzaron a vivir con las ideas con las que los educaron y las generaciones que nos siguen lo tienen muy claro. A ti te toca adaptarte a un mundo nuevo en el que muchas de los conceptos con las que creciste ya no aplican.
Cuando empecé mi camino de reinvención profesional no imaginé que me dedicaría a acompañar a otros a transitar por la suya. Lo que me sorprendió al principio. Sin embargo, mientras más me especializo en el tema más sé que la reinvención será algo común y que habrá varias en nuestro futuro. Lo bueno es que cada reinvención será más sencilla que la anterior.
¿Y si empiezas a planificar tu reinvención profesional?
¿Y si…sí?