Más que ordenar es mantener el orden

Más que ordenar es mantener el orden

Nuestros comportamientos hablan por nosotros. Incluso hablan más que las palabras que emitimos. Una de las conductas que más nos delatan es que tan ordenados somos. Algunos dirán que se la pasan arreglando, pero el asunto es que más que ordenar es mantener el orden.

Otros alegarán que en su desorden hay orden, sin embargo, a pesar de que les sea funcional no los libra de los efectos negativos de este. Hay un costo al vivir de esta manera. Desde fuga de energía hasta perder tiempo buscando lo que no sabemos con certeza donde dejamos. Quizá el uno de los mayores impactos es que la desorganización causa confusión.

Este tema no me causa conflicto, es algo que se me da de forma natural y disfruto. Desde pequeña tenía cada cosa en su lugar en mi habitación, incluso llegaba a arreglar las pertenencias de mi hermana menor. Me es tan familiar que el día que una amiga estando en mi casa me pregunto ¿cuándo arreglas? me sorprendió. Tarde en entender que ella quería saber qué día de la semana me dedicaba a esa actividad, después ella se sorprendió cuando le respondí que ninguno.

De hecho ordenar es una de mis palabras favoritas. Es a lo que me he dedicado la mayor parte de mi vida. Cuando ejercía como contadora lo hacía con el dinero de las empresas en las que trabajé a través de un presupuesto. Después cuando migré al coaching descubrí que esta profesión es acompañar a otros a ponerle orden a su mente y en consecuencia a su corazón.

Más que ordenar es mantener el orden

Como experta te puedo decir que al final del día no se trata de estar organizando una y otra vez sino de diseñar sistemas que te permitan mantener el orden en el tiempo, esto sería una rutina más de las que te conté en el post anterior link. Por eso le respondía a mi amiga que yo le dedicaba un día en particular a esta tarea, sino que me bastaba con mantenerlo. Que de esa forma la arreglada era una pequeña tarea cotidiana que me requería casia nada de tiempo y energía. Me gustó mucho el programa de Marie Kondo me parece una buena forma de empezar a organizar sin embargo me parece que le falto el que nos mostrara lo que se necesita para sostener ese cambio en el tiempo.

Además de la confusión el asunto con el desorden o con lo que no está en su lugar es que cada vez que nos topamos con ello nos genera malestar. Un malestar que es tan cotidiano que ni siquiera nos damos cuenta y que sin embargo nos puede poner de mal humor o drenarnos la energía.

Por el contrario, cuando las cosas están ordenadas conectamos con una sensación de calma que suma a que nos sintamos a gusto, creativos y productivos. Recuerdo que en mis días de godin si se me llegaba a desordenar el escritorio con papeles, pólizas y documentos me ponía de malitas y nomás no quería entrarle al trabajo. Tras unos minutos en que lo arreglaba las ganas de continuar aparecían como por arte de magia.

Cabe mencionar que acá aplica el justo medio del que siempre te escribo. Estar en el otro extremo del desorden puede ser un trastorno. Si eres de los que se enojan cuando encuentran algo fuera de lugar revisa si no te estás inclinado a un lado poco funcional de la balanza.

Cómo poner orden

Como es adentro es afuera. Si tu empiezas por ordenar tus espacios estarás también ordenando tus pensamientos. Si ya estás listo para entrarle al trabajo en la mente, la mejor recomendación es escribir. Al escribir indagarás sobre lo que trae tu mente e iras acomodándolo. Ahora si tu desorden es mayor y necesitas apoyo busca a un terapeuta o un Coach, ambos te podrán ayudar.

Una vez que has logrado organizarte la mejor forma de mantener el orden es no desordenando. Si una vez que ordenas siempre colocas las cosas en el lugar que van nunca más tendrías que volver a ordenar.

Aplica igual en nuestra mente. La que por cierto es la que más se beneficia del orden. En la medida en que tengas mayor orden cada estímulo del exterior que recibas podrás acomodarlo de forma sencilla en el cajón del cerebro que corresponda. Además, te va a beneficiar en una mejor expresión de emociones ya que estas son producto de nuestros pensamientos. Recordemos que el orden no es otra cosa que poner las cosas en el lugar que corresponde. Por eso más que ordenar es mantener el orden

¿Y si mantienes el orden?

¿Y si…sí?

En el reto 7 días de Gozo practicamos una herramienta para trabajar con el orden exterior como una forma de conectar contigo. Empezamos el 30 de abril inscríbete aquí.

Tu segundo aire profesional

 

"5 bloqueos que no te permiten reinventarte profesionalmente cuando estás por llegar a los 50"

Descarga el e-book

Author: Coach Adrix

Soy Coach Adrix, te acompaño a conectar con tu segundo aire profesional,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.