Gestionar mi crisis

Donde yo trabajaba tenían un equipo especializado en crisis; eran los servicios de más alto conocimiento y costo. En cuanto se recibía la llamada urgente de un cliente se activaban todos los protocolos para apoyarlo en la gestión.

Existen muchas empresas dedicadas al manejo de crisis. En ese tiempo aprendí que mucho del éxito para salir adelante de esa etapa consistía en haberse preparado con anticipación para ella. No que supieran que iba a pasar, pero ante las probabilidades optar por estar listos para garantizar la continuidad del negocio era sabio.

Y como pasaba con muchas empresas, ¿cuántos de nosotros estábamos preparados para vivir algo como lo que hoy nos pasa?. Yo no, lo confieso, al menos no para las dimensiones de este impacto.

De aquellos tiempos recuerdo que el común de los mejores para atender estas crisis eran los que mantenían la calma, ya sabes un cerebro frío piensa mejor. El segundo factor clave era comunicación, para lo cual era fundamental conocer los hechos. Uno más: reconocer la responsabilidad que se tenía de la situación, intencional o no.

Curioso, todos estos elementos aplican también para la crisis personal y es algo que, pasado el shock inicial de este bicho, ya podemos ir haciendo por nuestra cuenta. Si sigues estancando en el impacto inicial quizá sea tiempo de ir buscando ayuda.  

Sin respuestas y sin ánimo de dármelas de especialista, te puedo compartir algunas de las que en estos tiempos me han funcionado:

  • Ver las menos noticias posibles. Uff la delgada línea entre estar informado y saturarte hasta causarte parálisis o insomnio.
  • Enfocarme en lo que sí puedo hacer. No puedo evitar la debacle financiera, pero si puedo seguir trabajando para generar recursos e indagar nuevas formas acordes a los tiempos.
  • Cuidar mi salud. Que es distinto a la mentalidad de no enfermarme, acá es más bien enfocarme en tomar medidas que me generen salud, alimentarme bien, hacer ejercicio, hidratarme, vitaminas, etc.
  • Apoyarme en mi red: familia, amigos. Seamos honestos pensar que podemos solos es poco realista. Y si lo necesitas, busca apoyo profesional.
  • Dedicar tiempo a pensar, acá en este vídeo reflexione un poco más sobre esto.  Mi mantra, ¿es preocupación u ocupación?
  • Pensar que de bueno puede traer esto, no, no es optimismo tóxico. Es una forma de mirar que ayuda buscar oportunidades.

Si me has leído antes sabes que estoy a favor de aceptar la invitación del universo de quedarnos en casa para ir adentro. Que como yo lo miro es aprovechar que nos cortaron muchas de nuestras distracciones externas para conectar con nosotros. Ya lo dice la palabra crisis en japonés: peligro y oportunidad.

¿Y si aprovechas la oportunidad?

¿Y si…sí?

La semana pasada reflexionaba sobre si este es un año perdido, aquí el vídeo:

Author: Coach Adrix

Soy Coach Adrix, te acompaño a conectar con tu segundo aire profesional,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.