Este no es un blog de viajes, más como viajera escribo mucho de ellos, celebrando mis cincuenta años y mi visita al país cincuenta te comparto mis 50 motivos personales para viajar:
- Inspirarme, aires nuevos me genera nuevas ideas.
- Divertirme, por el placer de viajar.
- Concéntrame en el presente, todo distinto me obliga a estar en presencia de mí, no hay piloto automático y vivo el hoy.
- Para estar conmigo, como te conté aquí, lo que sea que estás buscando, viajando lo encontrarás.
- Retarme, en cada viaje hay que resolver de forma constante y con poco tiempo.
- Conocerme, a más distancia mayor conocimiento de mí. En mi viaje favorito te conté de ello.
- Salir de la rutina, soy una mujer de demasiadas rutinas así que viajar me permite romperlas.
- Caminar y llegar a mí, escribí de ello en viajo para sufrir (y además llegar a mí).
- Cumplir metas, como conocer mi país número 50, ya sabes #50enlos50tas.
- Huir, si, aunque no me guste es una manera de alejarme.
- Tomar distancia, uff el viaje ayuda a ver desde lejos, literal, viajar te regala distancia.
- Conocer la historia de boca de quienes la vivieron o como la vivieron su padres o abuelos.
- Retar a mi paladar y cerebro con otros sabores (activar neuronas).
- Para practicar paciencia, aquí los detalles viajar te regala paciencia.
- Ecualizar mi sensación de clima, frío en mi casa porque en otro lugar la misma temperatura es motivo para salir a tomar el sol en shorts.
- Despegarme de las redes sociales, fuera de mi país el Internet lo uso con moderación y suma a estar en presencia.
- Mirar el street style, cómo visten los locales no lo que digan las revistas o influencers.
- Cambiar de ideas, escribí de ello en solo son ideas y las ideas se pueden cambiar.
- Aprender idiomas o al menos escuchar otros y aprender algunas palabras, eso también hace girar a mi cerebro.
- Sellar el conocimiento sumado la emoción, no es lo mismo leerlo en un libro que estar en el lugar donde las emociones amarran el aprendizaje.
- Abrir mi cerebro a otras formas de vivir, como lo viví en el Yukón me abrió el cerebro.
- Conocer gente nueva, hasta de mi propio país, he hecho amistades en India o en Canadá que nos frecuentamos en México.
- Valorar a mi país.
- Aprender de flores y plantas que se ven como las de mi país, pero son distinta o que acá no se conocen.
- Ver cómo reacciono en situaciones adversas, ya sabes.. un vuelo cancelado o perderme.
- Aprender a confiar en otros, aquí mi historia viajar acompañado te regala confianza.
- Agarrar nuevo impulso, si ando con mente quemada (burn out) o cuerpo cansado de la rutina diaria.
- Reflexionar, en particular en el tiempo de vuelo o caminatas.
- Celebrar o como dicen: Si estas feliz, viaja para celebrar, si estas triste, viaja para olvidar.
- Evaluar mi capacidad de simplificar, empezando por la maleta y vivir solo con eso por determinados días, recién compartí el viajar ligero.
- Experimentar libertad al máximo.
- Extrañar a mi familia y amigos, en la distancia los aprecio más y al volver me dan muchas ganas de pasar mucho tiempo con ellos.
- Subirme a un avión y maravillarme por la tecnología que nos permite volar.
- Para hacer una pausa en mi vida y hasta generar un nuevo giro, algo así como reinventarme.
- Encontrar recursos personales nuevos, como te conté aquí viajar sola.
- Hacer cosas que no hago comúnmente, como el parapente, globo o navegar en una lancha rápida.
- Extender mis límites, te cuento más en un mundo de posibilidades.
- Visitar viñedos y admirar las diferentes uvas del mundo.
- Conocer más de mi familia y mi cultura, al visitar los lugares de dónde provienen aprendo más de ellos.
- Acelerar experiencias como la de las viajeras también lloran.
- Trabajar con el miedo, al viajar surgen muchos miedos, así que tengo la oportunidad de indagar lo que hay detrás de ellos y aventarme.
- Convivir en armonía con otros y ser un pasajero amable.
- Confirmar que las diferencias de razas, religiones, idiomas, etc. son imaginarias, todos somo seres humanos y nos parecemos más de lo que nos imaginamos.
- Reconocer que somos un mismo planeta, que la tierra es la casa de todos y que si la cuido en mi país aplica igual a cualquier parte del mundo.
- Llevarme al extremo y estirar la liga, aquí te conté de ello viajes extremos.
- Cuidarme, al estar en un lugar lejano, donde no conozco el idioma me cuido de no enfermarme o exponerme para evitar situaciones adversas.
- Exponer a mi ser introvertido, ni modo que no pregunte o haga platica para conocer más.
- Porque soy una excelente compañera de viaje, ahora porque antes… compañera de viaje infernal
- Incomodarme, salir de mi zona de confort.
- Para llegar al Gozo.
Cuéntame de los tuyos.
¿Y si viajas?
¿Y si…sí?
"5 bloqueos que no te permiten reinventarte profesionalmente cuando estás por llegar a los 50"
Descarga el e-book
One thought